bibliografia anotada 1

Resumen Analítico.
Jorge Etkin (2006) Gestión De La Complejidad En Las Organizaciones.
Responsable: soc Glenni Morillo.








El autor de esta obra, pone al descubierto la necesidad que se encuentra inmersa dentro de la actividad cientificica, la cual considera que se encuentra en una encrucijada, debido a la influencia de la visión Geométrica del universo y la concepción Dawiniana, en la producción de conocimiento, que planteo la aprenhension de la realidad de forma simplista a través del entendimiento de leyes naturales que rigen los acontecimientos.


En contraposición, advierte que la realidad se precisa en si misma, y que al aprehenderla de forma simplista, se pierde una parte mas o menos grande de sus matices, ya que la lógica formal apunta hacía lo verdadero y lo falso sin admitir los matices que se presentan en la realidad.


Etkin, sostiene – ante la revisión de la lógica formal- que las organizaciones no se pueden considerar como un mecanismo programado u organismo natural, las asume “como sistemas complejos, de base social, política, y técnica” (2006, 25).


La complejidad advierte surge en el sistema, pues operan múltiples lógicas y diversidad de fuerzas que no constituyen un todo armónico y estable. En contraposición a la concepción formal donde lo económico y lo empresarial se encuentran enmarcados por los conceptos de equilibrio y estabilidad.


Su propuesta es la de crear una nueva racionalidad basada en la inestabilidad que conduce a la incertidumbre, puntualiza que cada vez con mas fuerza en la ciencia y el saber científico no debe tratar el universo de donde nos gustaría vivir sino el que realmente vivimos. Para ello se debe partir de cuestionar las leyes universales y revisar los principios en los que se cimientan


En función de lo anterior revisa la idea de las leyes de la naturaleza que postula la ciencia occidental en la cual la naturaleza esta obligada a seguir ciertas reglas que conducen a las estructuras basadas en las certezas.


Señala que para la tarea de la construcción de esta nueva racionalidad del enfoque de la complejidad compiten cohabitan o colaboran enfoques de ayer y de hoy tales como: La Termodinámica no Lineal, la Teoría de Catástrofes, la Teoría de los Fractales, la Teoría del Caos o de los subconjuntos borrosos.


Aportes como los de Lukasicwikz, en los cuales se retoma los postulados de los Epicuros, los cuales plantean “Existen proposiciones que no son verdaderas ni falsas sino indeterminadas “sobre la base de esta aseveración construyen sus principios de valencia, en donde cada preposición, tiene un valor de verdad, dando origen a lógicas multivalentes.


Cimienta su nueva racionalidad, en los hallazgos Zadech, resaltando el Principio de la Simultaneidad Gradual en donde toda proposición puede ser a la vez verdadera y falsa a condición de asignar un grado a su realidad y un grado a su falsedad.


Sobre la base de los postulados teóricos antes descritos, el autor se plantea como propósitos de su obra, dar respuesta a la preocupación tanto por el crecimiento como por la calidad de vida en las organizaciones y sus contribuciones al contexto social más amplio.


Asume las organizaciones en su sentido amplio al considerar tanto las de tipo público o privado, sobre la base de análisis comparativo. Pone de relieve la importancia que para la dirección tiene la posibilidad de distinguir los rasgos peculiares, las raíces, o los principios que diferencian a las organizaciones.


Aclara y advierte que no todo agrupamiento formal tiene carácter de empresa, además indica que el peso de la racionalidad de la eficiencia y productividad, debe ser diferente según la organización.


Propone conceptos aplicados al análisis y diseño de organizaciones así como también ideas que sirven de base para las decisiones políticas de la organización entre el que destaca la definición de la empresa como un sistema sociotecnico complejo y adaptativo - no lo asume como un orden pre- definido- sino al conjunto que tiene un comportamiento cambiante por efecto de la interacción de variables controlables.


Utiliza del enfoque que se basa en el paradigma de la complejidad, una visión que muestra la interacción y no la exclusión del orden y el desorden.


En su obra el autor ve a la organización, en su origen, es un diseño como una creación que se hace pensando en propósitos compartidos y aceptados por los integrantes –y que solo vale para el momento fundacional) indicando que mas adelante se convierte en un espacio donde operan las relaciones de poder influencia y persuasión hacia múltiples objetivos. En donde subyacen fuerzas complementarias y opuestas o indiferentes a los objetivos comunes.


Plantea la categoría de la Organización Reconocible, para identificar las empresas que se ubican dentro de su perspectiva de análisis sugiriendo que en esencia son reconocidas por parte de sus integrantes y desde el medio social. Señala que entre las características que poseen:
• Sus limites y operaciones son identificables
• Sus procesos también son visibles y conocidos
Estas no son solamente lo que producen, son un conjunto social y
No solo espacio social.
• Reconocidos por el grupo de influencia (Proveedores, Clientes, Inversionistas). Dentro de ella los integrantes no son Anónimos, ni una clase o un código ni tampoco un mero recurso humano, hace referencia a una categoría o división.
• Tangibles no virtuales, ocupan espacios visibles.
• Crecen sobre la base de su capacidad humana como factor diferenciable.
• Rasgos de identidad que cohesionan la organización hacia adentro y diferenciarse en su medio.
• Se tarta de organizaciones que mantiene sus raíces pero también desarrollan estructuras flexibles para adecuarse a las cambiantes posibilidades de su entorno (aclara que no tiene que ver con el tamaño sino con el estilo de gestión y la naturaleza de sus pretensiones.
• Actúan en un entorno incierto y cambiante.
• A pesar de de ser identificables y necesarias sus fuerzas no le alcanzan para determinar las tendencias en el contexto.
• Operan en su base un problema de financiamiento que presenta en dos vías tanto en el capital de trabajo como a la inversión requerida para incorporar las tecnologías de la información, como constante de calidad y no de lucha.


En relación a los conceptos básicos objetivos, estrategias, políticas, proyectos o estructura, el autor se los plantea revisa y cuestiona atendiendo a la categoría definida como Organizaciones Reconocibles.


Enfatiza que en este tipo de categoría se requiere: mucha interacción, reunión, dialogo, decisión, confrontación de ideas y redes de comunicación antes que procedimientos rígidos o jerárquicos formales. La comunicación en ella prevalece por sobre el ejercicio del poder centralizado.


En referencia a la visión de la complejidad, centra su atención en el ambiente organizacional de este tipo de organizaciones, haciendo análisis y formulando propuestas desde el paradigma de la complejidad, el cual considera a la organización como un espacio donde coexisten orden y desorden, razón y sin razón, armonías y disonancias, puesto que en ello hay relaciones de fuerzas que están operando en un sentido complementario pero también divergente e indiferente.


Dicho paradigma -indica el autor- da importancia tanto a los objetivos comunes como al sentido emergente de las interacciones de los grupos, lo complejo tiene que ver con lo incierto y cambiante.


Sobre la base de este paradigma el enfoque que utiliza de la organización no la presenta como un conjunto de esfuerzos coordinados y orientados hacia objetivos compartidos, la realidad con la cual trabaja es una realidad controvertida y de una gestión que no se construye solamente sobre la base de los planes programas y proyectos, señalando el impacto de los juegos y tramas de poder.
El peso de los diferentes grupos de opinión e interés como también la influencia de las cambiantes y crecientes demandas del contexto social , hacia las organizaciones también pueden aparecer problemas de interpretación.


La organización requiere imágenes y expectativas compartidas (al menos sobre temas básicos) pero las diferencias internas llevan al nivel de subculturas en cuyo marco la realidad y los proyectos de la organización se significan o se interpretan también de manera diversa puntualiza que el hacer cosas juntos no siempre implica pensar del mismo modo.


Considera como aspecto central el develar el pluralismo de ideas e imágenes y explicitarlas a lo interno de las organizaciones, en lugar de ser reprimida o postergado


Lo complejo lo explica porque el sistema tiene un diseño y acuerdos constitutivos pero además representa la capacidad de redefinir y adaptar esos esquemas a través de la reflexión, sus cambios no siempre resultan de la autoridad o la decisión política, sino del dialogo el debate y la interacción social cotidiana.


La definición de la función directiva necesaria, indica hay una racionalidad finalista una búsqueda de los caminos que llevan a los resultados deseados.


Critica la visión externa o heterónoma de la organización, en donde las decisiones se explican y son correctas por su relación con los resultados buscados, puesto que están basadas en la lógica de la conducción, que el autor señala como limitado cuando se trata de explicar el rumbo que toma la organización pues en ella opera una diversidad de grupos que opera en la realidad, que además de participar en conjunto tiene proyectos específicos.


Ante esto el autor plantea una visión autónoma o construida al interior de la organización, sobre la base de la complejidad muestra como los objetivos dejan de ser resultados futuros, guías claras para la decisión y se convierten en blancos móviles para los directivos.


Bajo una visión integrada, nos explica porque la dirección se orienta en varios sentidos a la vez no congruentes, en esa coexistencia de la razón y la sin razón, genera que los directivos no actúen con razón y sin ella, por la carencia de información necesaria, teniendo que recurrir a una visión o imaginación, también sin razón porque utilizan que son discutibles por distintos grupos internos y externos todo ello genera ambigüedad.


La ambigüedad indica posee aspectos estructurales que la conforman: capacidad directiva, criterios duales que existen en un sistema complejo (delegar y concentrar.


Al respecto trata de aplicar lo que considera una visión alternativa y superadora de temas básicos que han sido simplificados por la administración tradicional, hay un énfasis en aumentar los resultados económicos a través de las formas eficientes de trabajo.


Además trata de superar los problemas de la ideología y los espacios de poder que sustentan a muchos estudios de organización y gestión. Otra de las cuestiones que analiza en forma crítica y contrapuesta, es el saber convencional, acerca de la relación empresa-contexto, puntualizando que las practicas de la administración se ha tomado conciencia sobre el problema de la incertidumbre la turbulencia, han aprendido que se debe operar sobre las variables del contexto y lo hacen a través de la planificación y el control. Bajo esta perspectiva plantea que el enfoque como las estrategias debe ser otro.


Advierte que en un entorno complejo los controles pierden sentido y la cuestión no es manejar sino aprender a navegar y mantener el rumbo posible. El concepto de estrategia tiene que atenuar su carácter anticipador de futuros y articularse mucho más con la idea de contingencia.


El orden establecido desde planes y programas oficiales y desde las posiciones de poder convive con relaciones y actividades emergentes ocurre tanto en el mundo de lo manifiesto como de lo establecido de los saberes visibles y las creencias subyacentes.


Enfatiza que estas relaciones impensables por la dirección, no siempre son compatibles con los planes de la organización, prácticas y relaciones de trabajo que no están presentes en la organización pero que ayudan a enfrentar situaciones que corresponden a una realidad distinta de la prevista y que debe ser atendida.
El desorden está ligado a la incertidumbre o falta de certeza en las variables internas como externas, no debe ser visto como algo impropio de la organización.
La creatividad e innovación tiene que ver con una actitud emergente que intenta ir más allá de lo establecido, estas formas de cuestionamiento vienen de las diferentes visiones y criterios y son enfrentadas desde el poder, porque desestabilizan a la autoridad instituida.


Son un juego de oposiciones pero también renovaciones entre lo instituido y la actividad instituyente, son la expresión de una visión innovadora, de una sabiduría disponible en los individuos grupos que deben luchar contra los procesos burocráticos y uniformantes que también operan en el sistema.


El desorden es una muestra de la capacidad de la organización para producir los cambios que le permitan mantener su cohesión, exhiben los procesos auto generativos y favorecen la autonomía del sistema.


Construye el concepto de la autorganizacion como una visión opuesta a la planificación y control de las acciones, dicho proceso es complejo y desempeña una doble función: la de ajustar la realidad interna a los cambios no previstos en el entorno, y la de mantener las condiciones que den continuidad a la cohesión de las actividades. Plantea que dicha autorganizacion se construye desde dentro en las relaciones cotidianas y no tienen que ver con la eficacia o la racionalidad finalista de las decisiones directivas.


La obra muestra como esos factores no programados se relacionan con la organización en marcha, dinámica que presenta tensiones y contradicciones advierte que la misma no lleva al caos. O al descontrol, es un problema de tener que avanzar utilizando criterios y lógicas duales.


Etkin señala que La organización en su búsqueda de certeza pero también de apertura al contexto se convierte en un espacio de dualidades. Estas dualidades no necesariamente son imperfecciones o desviaciones se trata de realidades emergentes como un sistema sociotecnico.


Enfatiza que el desorden tiene un aspecto creativo, en la medida en que el salirse de las normas permite nuevas ideas, puntualiza que las crisis no se resuelven solas, la superación de estas tiene que ver con una actitud comprensiva, con una política activa desde la función directiva.


En relación a la integración de la colaboración y la competencia, en la obra no se sigue el modelo competitivo, el cual habla de la presión y la exigencia creciente en el trabajo y de la lucha por la conquista de los mercados.


El crecimiento tiene que ver con la coexistencia de procesos de colaboración y competencia en la organización, entendida esta como hacer lo mejor posible bajo las reglas del juego acordadas.


Plantea que la organización no debe estar por encima de los intereses de sus miembros con el argumento de la misión o la razón del ser del sistema, la dirección debe buscar la eficacia y la responsabilidad social


Señala que las diferencias en la organización se reconozcan como parte del pluralismo creativo y no como un obstáculo a la gestión, estas diferencias deben ser debatidos, las eventuales costos de las decisiones de política deben ser asumidas con autoridad legitimada.


Le preocupa la legitimidad y credibilidad y de sus directivos frente a las demandas y necesidades de los actores sociales, la gobernabilidad dentro del enfoque de la complejidad, no es tecnocrático neutro en materia de valores sociales la responsabilidad social es parte del drama que plantea, al respecto sostiene que el relativismo de los negocios y el vacio ético hace inviable a la organización ya que la carencia de valores, termina enfrentando a todos contra todos.


Sostiene una visión crítica de la visión mal llamada Darwinista o del énfasis en la supervivencia como modelo para las organizaciones, porque el sentido biológico no es asimilable a los modelos de convivencia social donde las desigualdades, injustas deben ser resueltas y no simplemente ser causales de exclusión o desaparición.


En relación a su propuesta de la gobernabilidad que plantea es la de construir una organización que se considere democrática, transparente, y participativa, esto tiene que ver con sus formas gobierno y los espacios que los grupos disponen para expresar y sostener sus ideas sobre el estado y la marcha de la organización y con la posibilidad de crear un ambiente de trabajo equitativo y motivador, poner orden también desestabiliza.


Expone a lo largo del texto que las diferencias y desigualdades injustas o impuestas no pueden ni deben ocultarse o negarse en forma sistémica, la dirección en el marco de un sistema complejo, debe explicitar y negociar las oposiciones existentes y ponerlas en una relación compatible con los proyectos de interés general.


La problemática de la diversidad y la incertidumbre motiva al autor a proponer ampliar el concepto de la dirección, para pasar a pensar en términos de la función de gobierno y los problemas de la gobernabilidad


Destaca la importancia de disponer de una capacidad crítica que permita a los individuos y grupos reconocer y progresar considerando sus propios límites sus errores y diferencias. Esta capacidad reflexiva de superación, es básica para el cambio planteado.


El concepto de autorganizacion tiene que ver con los procesos de mantenimiento y continuidad del sistema mas allá del orden establecido


En relación al aprendizaje se refiere a las actividades concernientes para el cambio, que direccionan la organización y hacen lo posible la renovación o transformación de sus propias estructuras.


Finaliza destacando la necesidad de una organización pensante adaptativa y con capacidad de aprendizaje, esta posición no refleja una actividad idealista o mero voluntarista, es una cuestión de índole vital y practica para la organización en lo político y lo sociocultural

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Siete Saberes de Edgar Morin .Bibliografía Anotada 4 (30/10/09)

REFLEXIONES SOMMERVILLE. CAP I

QUE ES LO VIRTUAL PIERRE LEVY PARTE II